Publicado: 25 octubre 2022
Columna de Opinión del Dr. Desmond MacLeod-Carey Centro de Química Inorgánica y Materiales Moleculares de la Universidad Autónoma de Chile
La industria farmacéutica usa Inteligencia Artificial (IA) para la búsqueda, desarrollo y generación de nuevos fármacos, donde a través de algoritmos computacionales, se pueden ranquear moléculas para encontrar alta eficacia y baja toxicidad, descartando aquellas moléculas tóxicas. Pero ¿qué pasa si se modifica la metodología de trabajo y en vez de eliminar se busque la mayor toxicidad posible?
Eso hizo un grupo de científicos estadounidenses pudiendo crear 40 mil moléculas potencialmente letales en menos de seis horas, utilizando como modelo al arma química neurotóxica VX, un inhibidor de acetilcolinesterasa, esencial para que las neuronas envíen señales y así los músculos puedan moverse. Incluso, algunas de las moléculas encontradas fueron más potentes que este agente nervioso, cuya producción y almacenamiento está prohibido por la ONU.
Quienes realizaron esta investigación no son «científicos locos», la compañía del experimento se enfoca en hallar tratamientos para enfermedades raras. Investigadores conscientes de los riesgos que pueden producirse con el mal uso de la IA. Desde siempre los avances científicos han tenido este «lado B» que no podemos obviar. Por eso debemos hacernos cargo como sociedad, e incluir la ética como parte integral del currículo formativo en la educación formal. La ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad, y sin duda la IA nos puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida de forma transversal. Eso sí es conocimiento, y como tal, puede ser utilizado de diversas formas.
コメント